Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Hamburgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Hamburgo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de febrero de 2011

Audio completo de "De parias y patriotas"

El año pasado presentamos "De parias y patriotas. Esbozos de la identidad afroporteña de la segunda mitad del siglo XIX", a cargo de la Dra. Astrid Windus de la Universidad de Hamburgo. (Puede acceder a toda la información, descargar el texto y la presentación en este enlace). Quedaba pendiente el audio de la presentación, el cual compartimos a continuación (hacer 'play' sobre la imagen):




Como siempre, si requiere información adicional, no dude en contactarse con nosotros

martes, 18 de enero de 2011

La coca y las Práticas Políticas Ritualizadas en Bolivia

La coca es una planta nativa de los valles interandinos sudamericanos. Ha sido cultivada, comerciada y consumida durante varios siglos aunque en las últimas décadas estas dinámicas han ido cambiando fundamentalmente en factores socioeconómicos, políticos y culturales.

La Universidad de Hamburgo invitó a Pablo Andrés Rivero, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nuestra Señora de La Paz (Bolivia) a compartir su trabajo de investigación  "The discursive dimensions of the Coca Leaf: Political Ritualised Practices in Bolivia" que se enfoca, por un lado, en una propuesta teórico-metodológica sobre las prácticas políticas ritualizadas y, por otro lado, en un análisis empírico sobre cómo la hoja de coca opera en tanto 'artefacto' discursivo en procesos sociopolíticos en Bolivia.

La principal tesis de este trabajo sugiere que la hoja de coca es 'reconstruida' y sus relaciones simbólicas reiventadas para ser empleada como un dispositivo ambiguo y poderoso para la práctica política ritualizada con la intención de retar las relaciones de poder en Bolivia y a nivel internacional.

Usted puede leer el texto completo de la presentación (en inglés) a continuación

Asimismo,compartimos el apoyo visual utilizado durante la presentación y algunas imágenes del evento realizado en las aulas del campus de la Universität Hamburg.

martes, 7 de diciembre de 2010

Presentación sobre identidad afroporteña

Foto: P.A. Rivero
Astrid Windus, historiadora y directora del proyecto de  investigación Texto, Imagen y Performance: Cambio y Ambivalencia de Orden Cultural en Zonas de Contacto Colonial (Provincia de Charcas y las Filipinas, siglos XVII y XVIII) en la Universidad de Hamburgo (Alemania), presentó en noviembre pasado la ponencia De parias y patriotas – Esbozos de la identidad afroporteña de la segunda mitad del siglo XIX, en la Universidad Nuestra Señora de La Paz.

La Dra. Windus compartió los hallazgos más significativos de esta investigación, que es el tema de su doctorado, abordando las cuestiones metodológicas de la construcción de identidades nacionales y culturales en general, así como, de forma más particular, de la construcción de una identidad argentina hegemónica.

La primera parte de la presentación se refiere a los mecanismos de construcción de la nación y la identidad nacional argentina en el siglo XIX. Describe a grandes rasgos los mecanismos de la creación de un pasado y de una memoria nacional argentina, excluyente para argentinos de origen no-europeo. En la segunda parte, la Dra Windus presenta algunas posturas de los afroargentinos respecto a su comunidad y su localización dentro del conjunto nacional. 
Foto: P.A. Rivero
Compartimos a continuación el texto completo y la presentación de la charla de Astrid Windus en La Paz. 

Si requiere mas información, desea hacer un comentario o requiere acceder a otras fuentes, favor contactarse a traves de la informacion en este enlace: Contactos.